Cuando recibimos una llamada del extranjero, es común preguntarse quién nos contacta y desde dónde. En el caso del prefijo +44, la curiosidad suele ser mayor, especialmente si no tienes familiares o amigos en el extranjero. Este número es ampliamente utilizado y aquí descubrirás su origen, uso y cómo manejar las llamadas que lo llevan.
Qué significa y a qué país corresponde
El prefijo +44 es el código telefónico internacional asignado al Reino Unido. Esto indica que cualquier llamada de Inglaterra, Escocia, Gales o Irlanda del Norte mostrará este número al inicio.
Si necesitas marcar a Reino Unido desde otro país, debes anteponerlo al número local, eliminando el cero inicial de su código de área. Por ejemplo, para llamar a Londres al 020 7946 0321 desde el extranjero, debes marcar +44 20 7946 0321.
Por qué Reino Unido tiene este prefijo
Este número fue asignado por la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) dentro del sistema E.164, que otorga un código único a cada país para sus comunicaciones internacionales. El Reino Unido recibió uno de los primeros prefijos, debido a su importancia histórica y económica en la evolución de las telecomunicaciones.
Gracias a este sistema, es posible identificar fácilmente de qué país proviene la llamada y redirigirla correctamente a su destino.
Regiones y territorios que lo utilizan
Aunque generalmente se asocia con Inglaterra, este prefijo cubre todo el Reino Unido, incluyendo:
- Escocia
- Gales
- Irlanda del Norte
También se usa en territorios británicos con códigos de área específicos, como la Isla de Man, Guernsey y Jersey. Sin embargo, otros territorios como Gibraltar (+350) o las Islas Malvinas (+500) cuentan con prefijos distintos, a pesar de su relación política con Reino Unido.
Cómo reconocer llamadas con este número
Si te contactan con el prefijo +44, puede tratarse de:
- Un familiar o amigo residiendo en Reino Unido.
- Alguna empresa o banco con sede allí.
- Un reclutador si postulaste a un empleo internacional.
- Posibles llamadas fraudulentas, ya que algunos estafadores usan números internacionales para generar confianza o evitar ser bloqueados.
Para confirmar la autenticidad de la llamada:
- Busca el número completo en Google para ver si está reportado como spam.
- Usa aplicaciones como Truecaller para identificar remitentes.
- Si dicen ser de una empresa, revisa su teléfono oficial antes de devolver la llamada.
Riesgos de estafas telefónicas
En los últimos años se ha visto un aumento en las llamadas de phishing desde números con el prefijo +44, especialmente en Latinoamérica y Europa. Los estafadores suelen:
- Exigir pagos o depósitos inmediatos.
- Afirmar que tienes deudas o cuentas bloqueadas.
- Ofrecer trabajos con sueldos altos en plataformas desconocidas.
- Pedir datos bancarios o personales confidenciales.
No compartas información privada por teléfono si no puedes verificar la identidad real del remitente. Ante la duda, cuelga y contacta directamente a la empresa o banco.
Diferencias con otros prefijos europeos
A veces, este código se confunde con otros similares, como:
- +353 (Irlanda)
- +49 (Alemania)
- +33 (Francia)
Cada país tiene su prefijo único, y conocerlos es clave si trabajas con atención al cliente internacional o si sueles viajar.
Cómo se usa en WhatsApp y otras apps
Para agregar a un contacto británico en WhatsApp, debes incluir el prefijo +44 antes del número. Si no lo haces, la aplicación no reconocerá el contacto, aunque lo guardes con su formato local.
Por ejemplo:
- Correcto: +44 7901 123456
- Incorrecto: 07901 123456
Si te escriben desde un número desconocido con este prefijo, confirma su identidad antes de responder o compartir información.
Curiosidades sobre su historia
- Antes de que se implementara el sistema internacional, los números británicos variaban según región y operador.
- Londres tiene el código de área 20, por lo que un número se marca como +44 20 seguido del teléfono local.
- Muchas empresas de atención al cliente usan este prefijo aunque sus empleados trabajen en otros países, para reforzar su identidad corporativa.
Por qué es importante conocer estos códigos
Con la expansión del teletrabajo, la educación online y los negocios globales, es normal recibir llamadas de diferentes partes del mundo. Saber a qué corresponde el prefijo +44 te permite:
- Responder llamadas importantes y filtrar spam.
- Evitar caer en fraudes internacionales.
- Reconocer ofertas laborales o educativas legítimas.
- Gestionar mejor tus contactos globales.
Ahora que sabes que este prefijo pertenece al Reino Unido, podrás identificar la procedencia de las llamadas y decidir si deseas contestarlas o investigarlas antes de responder.
Lee también: Hola Carrefour: qué es y cómo usarla